loader image

Las hormonas cumplen un papel fundamental en la salud de las mujeres, ya que regulan procesos como el metabolismo, el ciclo menstrual, el estado de ánimo y la energía diaria. Durante una entrevista especial en la Semana de la Mujer, la nutricionista Paula Andrea Vallejo Correa explicó cómo lograr un equilibrio hormonal a través de la alimentación y el estilo de vida.

Factores que Afectan el Equilibrio Hormonal

Según la especialista, mantener un estilo de vida saludable es clave para que las hormonas estén en su nivel adecuado. Sin embargo, hay ciertos factores que pueden alterarlas:

  • Alimentación inadecuada
  • Estrés crónico
  • Falta de sueño
  • Sedentarismo
  • Problemas digestivos
  • Envejecimiento

«Es importante que las hormonas estén en su precisa cantidad, ni arriba ni abajo, que haya un equilibrio», afirmó la nutricionista.

La Alimentación como Base del Equilibrio Hormonal

La dieta juega un papel esencial en la regulación de las hormonas. Para mantenerlas en equilibrio, es recomendable:

1. Reducir el Consumo de Azúcares y Harinas Refinadas

«Las comidas rápidas, los mecatos, los postres y las gaseosas provocan picos de insulina, favoreciendo el almacenamiento de grasa y el riesgo de síndrome de ovario poliquístico», explicó Paula Andrea Vallejo Correa.

En su lugar, se recomienda optar por carbohidratos saludables como:

  • Frutas y verduras
  • Legumbres
  • Avena y quinua
  • Papa, yuca, plátano, arepa y arroz

2. Incluir Grasas Saludables

Las grasas son esenciales para la producción de hormonas. «Sin una ingesta adecuada de grasas, pueden presentarse desequilibrios que afectan la menstruación, la tiroides y la regulación del apetito», aseguró la experta.

Las mejores opciones incluyen:

  • Aguacate
  • Aceite de oliva y aceite de coco
  • Mantequilla de vaca
  • Frutos secos y semillas (chía, linaza, girasol)
  • Pescados como el salmón

Por otro lado, se deben evitar grasas como:

  • Margarina
  • Aceites vegetales de soya, girasol y canola
  • Productos fritos de paquete

Las Proteínas y su Papel en la Salud Hormonal

Las proteínas ayudan en la producción y regulación de las hormonas. Además, contribuyen a mantener la saciedad y equilibrar las hormonas del hambre. La nutricionista recomienda incluirlas en cada comida y refrigerio.

Fuentes recomendadas de proteína:

  • Huevo
  • Carne, pollo y pescado
  • Yogur y kéfir
  • Legumbres

Señales de un Desequilibrio Hormonal

Nuestro cuerpo nos envía alertas cuando hay un desbalance hormonal. Si presentas uno o varios de estos síntomas, es recomendable acudir a un profesional:

  • Fatiga constante
  • Cambios de peso sin razón aparente
  • Retención de líquidos
  • Problemas menstruales
  • Cambios de humor, ansiedad o depresión
  • Insomnio
  • Caída excesiva del cabello
  • Bajo deseo sexual

«Las hormonas influyen en todo nuestro cuerpo y bienestar. Si los síntomas persisten, no los ignores y busca orientación profesional», enfatizó la nutricionista.

Un Mensaje para las Mujeres

Para cerrar el programa, Paula Andrea Vallejo Correa envió un mensaje especial a todas las mujeres: «Desde la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, siempre estaremos atentas a la salud y bienestar de las mujeres guatapenses.»

Este tipo de espacios educativos refuerzan la importancia de la alimentación y el autocuidado para mantener un equilibrio hormonal y una vida saludable. Como bien dice el dicho: Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento.

Por Emisora