loader image

El Guatapé Film Fest sigue creciendo y consolidándose como un evento clave en la región. Más allá de proyectar grandes producciones, este festival apuesta por la formación de nuevos talentos y la creación de espacios de aprendizaje para quienes sueñan con contar historias a través del cine.

Este 2025, el festival ha arrancado con fuerza, integrando nuevas iniciativas como la proyección del cortometraje Ecos del Pasado, realizado por jóvenes del Seminario Audiovisual del Área Rural, y un conversatorio con Norman Karin, un reconocido director de actores con amplia experiencia en cine, televisión y doblaje.

Un festival que sigue creciendo

Wilmar Sánchez, productor y organizador del festival, resalta cómo en los últimos años el evento ha logrado captar mayor apoyo y credibilidad, permitiendo su expansión. “Este año estamos muy contentos porque hemos conseguido el respaldo de nuevas entidades como ProAntioquia. Las dos versiones pasadas demostraron que Guatapé puede tener un gran festival de cine”, comentó.

La sinergia con la Alcaldía Municipal y el Centro de Formación Artística también ha sido clave. Gracias a la existencia de semilleros de comunicación y audiovisuales, más jóvenes se están acercando al mundo del cine, lo que permite la creación de proyectos locales de gran calidad. “Estos semilleros han generado más credibilidad en el Guatapé Film Fest y nos han ayudado a construir cosas muy bonitas”, agregó Sánchez.

Un invitado de lujo: Norman Karin

Uno de los eventos más esperados de este año es el conversatorio con Norman Karin, programado para el viernes 7 de marzo a las 2:00 p.m. en el Auditorio del Centro de Formación Artística. La entrada es libre y está abierta a toda la comunidad interesada en el arte de la voz en la cinematografía.

“Si eres un artista o sueñas con serlo, nos vemos este 7 de marzo en el conversatorio sobre la importancia de la voz en el cine, el teatro, la televisión y el doblaje”, expresó Norman Karim en un mensaje especial para los habitantes de Guatapé.

Este experto ha trabajado con Netflix, Amazon y Vix, además de haber formado a varias generaciones de actores en Colombia. Además de compartir su conocimiento, aprovechará su visita para explorar posibles locaciones en Guatapé, abriendo la puerta a futuras producciones audiovisuales en la región.

Un futuro prometedor para el cine en Guatapé

El festival no solo busca proyectar películas, sino que también aspira a convertir a Guatapé en un referente cinematográfico. “Estamos trabajando para hacer un gran evento a través del séptimo arte y seguir consolidando a Guatapé como un territorio cinematográfico”, aseguró Wilmar Sánchez.

Como parte de estas iniciativas, un grupo de jóvenes de los semilleros de comunicación visitará el canal Teleantioquia para conocer de cerca el mundo de la televisión y fortalecer sus conocimientos en el lenguaje audiovisual.

La invitación está abierta para todos los guatapenses y visitantes que quieran sumarse a esta gran apuesta cultural. El Guatapé Film Fest sigue creciendo, y tú también puedes ser parte de esta historia.

Por Emisora