Desde la Administración Municipal, a través de la Subsecretaría de Educación, se han anunciado varias iniciativas clave para fortalecer la educación en Guatapé durante este 2025. Entre ellas, destacan el relanzamiento del programa Guatapé Bilingüe, el inicio del programa de desarrollo infantil y una encuesta de preferencias educativas para acercar la educación superior a la comunidad.
Guatapé Bilingüe: una oportunidad para aprender inglés
El programa Guatapé Bilingüe abre nuevamente inscripciones para personas mayores de 15 años que deseen aprender inglés. “Desde hoy se inicia el proceso de inscripciones, y en marzo se reactiva toda la oferta de cursos gratuitos en el Parque Educativo”, explicó Edison Jaramillo, subsecretario de Educación.
Este programa ofrece niveles de inglés desde básico hasta avanzado. Para inscribirse, los interesados pueden acercarse a la Subsecretaría de Educación, al Parque Educativo o registrarse a través del enlace compartido en redes sociales. Además, se realizará un examen de clasificación para ubicar a cada estudiante en el nivel correspondiente.
Las clases iniciarán en la segunda semana de marzo y los participantes que cursaron el programa en 2024 podrán continuar su formación en un nivel más avanzado. “Esperamos que al finalizar el nivel 4 los estudiantes puedan sostener conversaciones fluidas en inglés”, añadió Jaramillo.
Apoyo a la educación infantil
Otro anuncio importante es el inicio del programa de desarrollo infantil, dirigido a mujeres embarazadas y niños de 0 a 5 años. Este programa, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), brinda apoyo integral con un equipo interdisciplinario que incluye nutricionistas, psicólogos y agentes educativos.
“La primera semana de marzo esperamos iniciar la prestación del servicio”, afirmó el subsecretario, señalando que aún hay cupos disponibles, especialmente en la zona rural. Las familias interesadas pueden inscribir a sus hijos en la Subsecretaría de Educación.
Encuesta de preferencias educativas: la voz de la comunidad cuenta
Con el objetivo de acercar la educación superior a los habitantes de Guatapé, se ha lanzado una encuesta digital para conocer las áreas de estudio de mayor interés. “Esta encuesta nos permite saber qué carreras debemos gestionar para traer al municipio”, explicó Jaramillo.
El sondeo está disponible en las redes oficiales del municipio y se ha compartido con docentes y estudiantes de secundaria. Se invita a jóvenes y adultos a participar, ya que “entre más respuestas tengamos, mejor podemos planear la oferta educativa”, agregó.
Mejoras en la infraestructura escolar
La Administración Municipal también ha impulsado mejoras en la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar. Entre las obras realizadas se encuentran la renovación del restaurante escolar y la cubierta de la cancha deportiva. Además, se llevará a cabo un taller de imaginarios con los niños para pintar la cancha y hacerla más atractiva.
Otra medida importante ha sido la implementación de un plan piloto para que los estudiantes de secundaria realicen el descanso dentro de la institución, en lugar de salir del plantel. “Es un cambio disruptivo, pero necesario para mejorar la seguridad y garantizar los derechos de los estudiantes”, comentó el subsecretario de Educación.
Compromiso con el futuro educativo de Guatapé
Desde la Administración Municipal se continuará trabajando en la mejora del sistema educativo, buscando brindar más oportunidades de aprendizaje a niños, jóvenes y adultos.
Si estás interesado en alguna de estas iniciativas, no dudes en acercarte a la Subsecretaría de Educación o estar atento a las redes sociales oficiales del municipio para más información. ¡Construyamos juntos un mejor futuro educativo para Guatapé!