La Propiedad Horizontal es una realidad en Guatapé. Cada vez son más los edificios y conjuntos residenciales que adoptan este modelo de vivienda, lo que hace imprescindible que los propietarios conozcan sus derechos y responsabilidades. La Secretaría de Gobierno y Servicios Administrativos del municipio está liderando una campaña para fortalecer la organización de estas comunidades, promoviendo la creación de asambleas y comités de administración.
Más que una Formalización: Estrategias para la Seguridad
Uno de los puntos clave de esta iniciativa es mejorar la seguridad en los edificios y conjuntos. «No solo queremos que se formalicen, sino también llevar estrategias alternativas de seguridad», explicó el Secretario de Gobierno, Carlos Espinosa, en una reciente entrevista. Una de estas estrategias es la posibilidad de conectar los circuitos cerrados de televisión (CCTV) al centro de monitoreo municipal, donde un operador estará atento las 24 horas.
«Por ejemplo, si la señora del apartamento 301 informa que va a salir, el centro de monitoreo sabrá que no debería ingresar nadie y, en caso de alguna anomalía, se notificaría a las autoridades», agregó Carlos Espinosa. Esto ya se está implementando en algunos sectores del municipio con buenos resultados.
El Valor de la Convivencia y el Mantenimiento de Espacios Comunes
Otro de los puntos que se busca reforzar es el uso adecuado de las zonas comunes. «Tenemos que aprender a convivir, y más cuando en Guatapé las soluciones de vivienda que se entregarán de ahora en adelante serán en propiedad horizontal», indicó el Secretario. Esto significa que aspectos como el mantenimiento de fachadas, pasillos, escalas y techos deben ser gestionados de manera colectiva.
Muchas veces surgen inconvenientes porque los propietarios no tienen claro que ciertas estructuras, como techos y fachadas, son de uso común. «Las goteras son problema de todos», enfatizó el funcionario, resaltando la importancia de la organización para el mantenimiento de los espacios.
Asesoría y Acompañamiento para Propietarios
Para apoyar a los copropietarios en este proceso, la Secretaría de Gobierno ofrece asesoría gratuita en su oficina ubicada en el malecón, junto a la oficina de comunicaciones. Además, se están programando reuniones semanales, en las que se hará un diagnóstico de cada propiedad, se revisará el reglamento de propiedad horizontal y se definirán fechas para las asambleas.
«La idea es que en las asambleas se constituyan los comités de administración y se vote por un administrador, quien puede ser voluntario o recibir un incentivo según lo decida la comunidad», explicó el funcionario. Esta organización ayudará a definir cuotas para el mantenimiento de zonas comunes y mejorar la convivencia.
¡Participa y Organiza tu Comunidad!
La invitación es para todos los propietarios que deseen regularizar su situación y mejorar la seguridad y convivencia en sus edificios. «Es importante que la gente no solo asista a las reuniones, sino que realmente se formalicen», concluyó el Secretario.
Si estás interesado en recibir asesoría o en participar en estas reuniones, puedes acercarte a la oficina de la Secretaría de Gobierno en el malecón o comunicarte directamente con ellos.
Juntos podemos construir una comunidad más organizada y segura para todos!