Las veredas La Peña y La Sonadora han enfrentado durante años dificultades relacionadas con las vías, la iluminación y la falta de un espacio para reunirse. Sin embargo, recientemente recibieron una noticia que podría marcar un antes y un después en su desarrollo comunitario.
El pasado 25 de febrero se llevó a cabo la primera sesión descentralizada del Concejo Municipal de Guatapé. Durante esta jornada, los concejales, funcionarios de la Administración Municipal y el alcalde David Franco Vallejo se desplazaron hasta La Peña para escuchar de primera mano las necesidades de los habitantes y proponer soluciones concretas.
La lucha por una caseta comunal
Hernán Vázquez Pérez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Peña, compartió la principal problemática que han enfrentado:
«La primordial y la principal que hemos estado todo el tiempo tratando de solucionar es la cuestión de la caseta comunal. Siempre tenemos que desalojar a los niños para ocupar un espacio que es de ellos y nosotros poder hacer las reuniones de junta.»
Este problema se repite mes a mes, afectando tanto a la comunidad como a los estudiantes que utilizan el espacio. Ante esta situación, una de las grandes noticias de la sesión descentralizada fue la firma del convenio para la construcción de las casetas comunales en ambas veredas, algo que por décadas había sido un sueño pendiente.
María Aidé Restrepo, presidenta de la Junta de Acción Comunal de La Sonadora, expresó su emoción por este logro:
«Varios presidentes venían gestionando esto y nadie creía que se lograría. La comunidad ya no me creía, me decían que era mentira, que llevábamos 25 años esperando esta caseta comunal y que nunca la veríamos en nuestra vereda. Pero hoy firmamos el convenio y sentimos una gran felicidad.»
Avances en vías, seguridad y conectividad
Otro de los temas cruciales abordados en la sesión fue el estado de las vías. La comunidad ha solicitado la construcción de una placa huella en el tramo que conecta El Calvario con La Sonadora, debido a su deterioro constante. El alcalde David Franco Vallejo indicó que este proyecto ya está en fase de gestión y se espera que se ejecute en etapas según los recursos disponibles.
La seguridad también fue un punto clave en la discusión. Se anunció la instalación de cámaras de vigilancia con bocinas en puntos estratégicos de ambas veredas, así como mejoras en la iluminación.
En cuanto a la conectividad, se destacó la expansión de la fibra óptica en la zona, lo que permitirá que más habitantes tengan acceso a internet de calidad. Esto es especialmente importante para los jóvenes que necesitan el servicio para estudiar y realizar sus tareas.
Compromiso con la comunidad
Desde el Consejo Municipal se reiteró el compromiso de hacer seguimiento a todos los acuerdos logrados en la sesión. Mauricio Gómez, presidente del Concejo, resaltó la importancia de este tipo de encuentros:
«No es solo que las cosas queden en el papel, sino que se den respuestas contundentes. Hoy nos vamos contentos porque logramos grandes resultados y la comunidad quedó satisfecha.»
El alcalde también enfatizó la importancia de que los habitantes participen activamente en los procesos de mejora:
«Siempre hemos dicho que cuando la comunidad aporta, la administración siempre va a estar ahí. Es fundamental que haya sentido de pertenencia y que todos trabajemos juntos para sacar adelante estos proyectos.»
Un futuro prometedor para La Peña y La Sonadora
La sesión descentralizada dejó un balance positivo para las comunidades de La Peña y La Sonadora, que ahora ven una luz de esperanza en la solución a problemas que han afrontado por años. Con la firma de los convenios y el compromiso de la administración, se espera que en los próximos meses las veredas comiencen a ver cambios significativos en infraestructura, seguridad y calidad de vida.
Este es un paso importante hacia el fortalecimiento de las comunidades rurales, demostrando que el trabajo conjunto entre ciudadanos y administración es clave para el desarrollo del municipio de Guatapé.