El pasado fin de semana, Guatapé se convirtió en el epicentro del turismo internacional al ser sede de la vigésima primera edición de Expo Aviatur 2025. Más de 130 empresarios del sector de diferentes partes del mundo se reunieron en este emblemático municipio antioqueño para establecer conexiones y explorar nuevas oportunidades de negocio.
Un evento con impacto global
Elisabeth Rubio, vicepresidente de operaciones del grupo Aviatur, destacó la importancia de esta feria:
«Este es un evento que hacemos anualmente para reunir a nuestros operadores y aliados del mundo con nuestra fuerza de ventas a nivel nacional. Normalmente lo realizamos en Bogotá, pero esta es la segunda vez que lo sacamos de allí. Antioquia es un departamento maravilloso para mostrar al mundo, y Guatapé es un tesoro que nadie se imagina».
Los expositores, provenientes de Asia, África, Europa, Medio Oriente, América y Colombia, aceptaron con entusiasmo la propuesta de traer Expo Aviatur a Guatapé. Muchos de ellos investigaron el destino en redes sociales y quedaron encantados con lo que vieron.
Rueda de negocios y capacitaciones
El evento contó con varias etapas claves para fortalecer el turismo en la región. Primero, se realizaron mesas de trabajo donde gerentes y proveedores discutieron estrategias para vender mejor los destinos colombianos en el extranjero. Luego, se llevó a cabo una rueda de negocios con citas agendadas previamente, permitiendo que cada expositor y agente tuviera encuentros personalizados.
Además, hubo 90 capacitaciones donde los aliados actualizaron a los asistentes sobre promociones y novedades de los destinos. «Invitamos a 80 agencias de Antioquia porque queremos que todas se beneficien de la infraestructura, tecnología y negociaciones de Aviatur», resaltó Rubio.
Guatapé, un destino con responsabilidad turística
El alcalde de Guatapé, David Franco Vallejo, subrayó la importancia de fortalecer el turismo que pernocte en el municipio:
«Queremos atraer turistas que se queden más tiempo y no solo vengan por el día. Que disfruten de toda la belleza de Guatapé y de las experiencias únicas que ofrecemos».
Por su parte, José Alejandro González, secretario de Turismo de Medellín, mencionó la responsabilidad que tiene Guatapé dentro del turismo de la región:
«Guatapé y Medellín están ligadas. Si un turista tiene una mala experiencia en Guatapé, la asociará con Medellín. Por eso, trabajaremos juntos para mejorar la experiencia turística y alargar la estadía de los visitantes».
Turismo sostenible y nuevas estrategias
Uno de los puntos clave de la feria fue la discusión sobre la capacidad de carga turística. Guatapé está realizando un estudio para evitar el sobre turismo y garantizar la sostenibilidad del destino. «No podemos buscar solo cantidad de turistas, sino que quienes vengan se queden más tiempo», señaló González.
También se habló sobre el impuesto a las agencias de viajes. Desde la Secretaría de Turismo de Medellín se hizo un llamado al diálogo para encontrar soluciones que beneficien tanto al municipio como a los operadores turísticos.
Guatapé, un destino que sorprende al mundo
Expo Aviatur 2025 no solo consolidó a Guatapé como un referente del turismo de negocios, sino que también dejó impresionados a los asistentes. Lionel Bessudo, empresario de Aviatur, expresó su admiración por el embalse Peñol-Guatapé:
«Desde cualquier sitio la laguna se ve diferente. Esta mañana estaba nublado y parecía un paisaje de los fiordos noruegos. Guatapé lo tiene todo: belleza, gastronomía y lo más importante, su gente, que es alegre y acogedora».
Por su parte, Sami Bessudo, presidente de Aviatur, hizo un llamado al cuidado de los recursos naturales, pues «sin planeta, no hay turismo».
Un futuro prometedor
Concluido el evento, queda claro que Guatapé ha demostrado su potencial para recibir eventos internacionales. Ahora, el reto para Expo Aviatur 2026 será superar esta edición. «Vamos a dejar la vara muy alta», aseguró Rubio.
Este evento reafirma que Guatapé no solo es un destino turístico de belleza inigualable, sino que también tiene la capacidad de ofrecer turismo de negocios de alta calidad. La invitación está abierta para que más personas descubran y disfruten de este rincón único de Colombia.