En la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Guatapé se está impulsando un cambio significativo: la modificación de la dinámica del descanso escolar para que los estudiantes permanezcan dentro de la institución. Esta medida, basada en la normatividad vigente, busca mejorar la seguridad, el acompañamiento pedagógico y la socialización de los estudiantes.
¿Por qué este cambio?
Tradicionalmente, los estudiantes de Guatapé han salido del colegio para desayunar en sus casas o en tiendas cercanas. Sin embargo, como se mencionó en una reciente entrevista, «cuando un padre de familia piensa en matricular a su hijo en un establecimiento educativo, lo primero que solicita es que su niño se socialice, que interactúe con otros niños». La idea es que, al permanecer dentro del colegio, los estudiantes puedan disfrutar de un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje y la convivencia.
Además, el rector de la institución explicó que, una vez los estudiantes ingresan al colegio a las 7:00 a.m., la responsabilidad sobre ellos recae en la institución. «¿Qué pasa cuando salen nuestros muchachos en el municipio? No hay un adulto responsable que los esté protegiendo». Por ello, mantenerlos en el colegio durante el descanso garantiza su bienestar y facilita el cumplimiento de las normas establecidas por el Ministerio de Educación.
¿Cómo se implementará el pilotaje?
Para que esta medida sea efectiva y beneficiosa para todos, la institución ha dispuesto varios espacios dentro del entorno educativo para que los estudiantes puedan disfrutar de su descanso de manera agradable y segura:
- Coliseo Municipal: Se organizarán torneos de voleibol, baloncesto y microfútbol con el apoyo de los profesores de educación física.
- Casa de la Juventud y Biblioteca Municipal: Se ofrecerán espacios de lectura y juegos de mesa, como ajedrez.
- Supervisión Docente: Los profesores se distribuirán en diferentes zonas para acompañar a los estudiantes.
Además, se ha pensado en la logística del desayuno. «Los padres pueden enviar loncheras desde casa, llevar el desayuno hasta la portería o los estudiantes podrán adquirir su desayuno en la tienda escolar, donde se ofrecerá un menú variado», explicó el rector.
Seguridad y normativa
Otro punto clave de esta decisión es la seguridad de los estudiantes. Se explicó que la póliza estudiantil solo cubre incidentes dentro de la institución educativa. «Si la eventualidad ocurre fuera del colegio, la póliza no los protege», afirmó un docente. Además, esta medida está alineada con el Decreto 1850, que establece que los descansos deben ser pedagógicos y dentro del establecimiento.
Un proyecto con apoyo institucional
El pilotaje cuenta con el respaldo de la administración municipal. En la Junta Municipal de Educación (JUME), el alcalde David Franco Vallejo expresó su apoyo para adecuar espacios que permitan una mejor organización del descanso. «Hablamos con el alcalde y él tiene toda la voluntad de apoyarnos en esta iniciativa», afirmó el rector.
El proyecto también hace parte de un esfuerzo más amplio para convertir el entorno educativo en un espacio integral de formación, aprovechando la cercanía de infraestructura clave como el CDI, el parque educativo y el coliseo municipal.
Evaluación y ajustes
El pilotaje se desarrollará inicialmente durante un día, y se analizará su impacto a través de encuestas y observaciones. «Queremos evaluar cómo nos va, qué debemos mejorar y asegurarnos de que el descanso sea una oportunidad para compartir y aprender», indicó el rector.
Se invita a la comunidad educativa, padres de familia, autoridades municipales y medios de comunicación a participar en la observación de este pilotaje para recoger opiniones y mejorar la implementación del nuevo modelo de descanso escolar.
Con este tipo de iniciativas, la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar sigue avanzando en la creación de un ambiente seguro y enriquecedor para sus estudiantes.
En la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar de Guatapé se está impulsando un cambio significativo: la modificación de la dinámica del descanso escolar para que los estudiantes permanezcan dentro de la institución. Esta medida, basada en la normatividad vigente, busca mejorar la seguridad, el acompañamiento pedagógico y la socialización de los estudiantes.
¿Por qué este cambio?
Tradicionalmente, los estudiantes de Guatapé han salido del colegio para desayunar en sus casas o en tiendas cercanas. Sin embargo, como se mencionó en una reciente entrevista, «cuando un padre de familia piensa en matricular a su hijo en un establecimiento educativo, lo primero que solicita es que su niño se socialice, que interactúe con otros niños». La idea es que, al permanecer dentro del colegio, los estudiantes puedan disfrutar de un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje y la convivencia.
Además, el rector de la institución explicó que, una vez los estudiantes ingresan al colegio a las 7:00 a.m., la responsabilidad sobre ellos recae en la institución. «¿Qué pasa cuando salen nuestros muchachos en el municipio? No hay un adulto responsable que los esté protegiendo». Por ello, mantenerlos en el colegio durante el descanso garantiza su bienestar y facilita el cumplimiento de las normas establecidas por el Ministerio de Educación.
¿Cómo se implementará el pilotaje?
Para que esta medida sea efectiva y beneficiosa para todos, la institución ha dispuesto varios espacios dentro del entorno educativo para que los estudiantes puedan disfrutar de su descanso de manera agradable y segura:
- Coliseo Municipal: Se organizarán torneos de voleibol, baloncesto y microfútbol con el apoyo de los profesores de educación física.
- Casa de la Juventud y Biblioteca Municipal: Se ofrecerán espacios de lectura y juegos de mesa, como ajedrez.
- Supervisión Docente: Los profesores se distribuirán en diferentes zonas para acompañar a los estudiantes.
Además, se ha pensado en la logística del desayuno. «Los padres pueden enviar loncheras desde casa, llevar el desayuno hasta la portería o los estudiantes podrán adquirir su desayuno en la tienda escolar, donde se ofrecerá un menú variado», explicó el rector.
Seguridad y normativa
Otro punto clave de esta decisión es la seguridad de los estudiantes. Se explicó que la póliza estudiantil solo cubre incidentes dentro de la institución educativa. «Si la eventualidad ocurre fuera del colegio, la póliza no los protege», afirmó un docente. Además, esta medida está alineada con el Decreto 1850, que establece que los descansos deben ser pedagógicos y dentro del establecimiento.
Un proyecto con apoyo institucional
El pilotaje cuenta con el respaldo de la administración municipal. En la Junta Municipal de Educación (JUME), el alcalde David Franco Vallejo expresó su apoyo para adecuar espacios que permitan una mejor organización del descanso. «Hablamos con el alcalde y él tiene toda la voluntad de apoyarnos en esta iniciativa», afirmó el rector.
El proyecto también hace parte de un esfuerzo más amplio para convertir el entorno educativo en un espacio integral de formación, aprovechando la cercanía de infraestructura clave como el CDI, el parque educativo y el coliseo municipal.
Evaluación y ajustes
El pilotaje se desarrollará inicialmente durante un día, y se analizará su impacto a través de encuestas y observaciones. «Queremos evaluar cómo nos va, qué debemos mejorar y asegurarnos de que el descanso sea una oportunidad para compartir y aprender», indicó el rector.
Se invita a la comunidad educativa, padres de familia, autoridades municipales y medios de comunicación a participar en la observación de este pilotaje para recoger opiniones y mejorar la implementación del nuevo modelo de descanso escolar.
Con este tipo de iniciativas, la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar sigue avanzando en la creación de un ambiente seguro y enriquecedor para sus estudiantes.