En un esfuerzo por fortalecer la salud como un pilar fundamental para el bienestar de nuestras comunidades, a mediados del 2024 se lanzó oficialmente la Red Territorial de Salud de la provincia Aguas, Bosques y Turismo. Esta iniciativa busca unir esfuerzos entre los municipios para mejorar el acceso a los servicios de salud y garantizar una atención más cercana y efectiva para todos los habitantes.
Un Sueño que se Hace Realidad
El doctor Jaime Cárdenas, gerente del Hospital Inmaculada de Guatapé, compartió con nosotros cómo nació esta red:
“Empezamos en enero del año pasado con esta iniciativa, convocamos a nuestros compañeros de la Supervisión de los Embalses, invitamos a gerentes y directores locales de los municipios para gestar y sensibilizar sobre la posibilidad de unirnos en una red territorial”.
A partir de ahí, la idea tomó fuerza y se extendió a los 12 municipios de la provincia, consolidando así una estrategia basada en la cooperación y el trabajo conjunto.
¿Qué Busca la Red Territorial de Salud?
Uno de los principales objetivos de esta red es recuperar la gobernanza en salud, permitiendo que los municipios tengan más autonomía y puedan mejorar sus servicios de atención. Además, se trabaja en la descentralización de los servicios de salud para que los habitantes no tengan que trasladarse a otras ciudades en busca de atención médica.
“Queremos garantizar el acceso a servicios de salud de baja y mediana complejidad directamente en nuestros municipios”, destacó el doctor Cárdenas.
Un Consejo Provincial de Salud para Impulsar el Proyecto
En diciembre de 2024 se dio un paso clave en este proceso con la creación del Consejo Provincial de Salud, que brindará el soporte legal y administrativo necesario para que esta red funcione de manera efectiva. Además, el gobernador de Antioquia y la Secretaría Departamental de Salud han respaldado la iniciativa, lo que representa un gran avance para su consolidación.
Retos y Proyectos en Marcha
Actualmente, la red trabaja en la formulación de proyectos estratégicos para impactar positivamente la salud pública en la región. Entre los principales temas en los que se está enfocando se encuentran:
✅ Salud mental: Una problemática común en todos los municipios de la provincia.
✅ Prevención del embarazo adolescente en niñas de 10 a 19 años.
✅ Salud sexual y reproductiva, con estrategias para la educación y prevención.
✅ Nutrición infantil, con especial atención en niños menores de cinco años.
✅ Ruta materno-perinatal, para mejorar la accesibilidad a la atención médica durante el embarazo y el parto.
Estos proyectos serán presentados a la Gobernación de Antioquia con el fin de obtener recursos y lograr su implementación efectiva. “Esperamos que en marzo se firme el primer convenio marco para empezar a ejecutar estos proyectos en los territorios”, afirmó el doctor Cárdenas.
Un Trabajo en Equipo por el Futuro de la Salud
Esta red no solo cuenta con el respaldo de los alcaldes de los municipios participantes, sino también con el apoyo de la Secretaría de Salud Departamental, el Gobierno de Antioquia y el Ministerio de Salud. Todos están alineados con el mismo propósito: garantizar que esta red territorial no sea solo un proyecto temporal, sino una estrategia sostenible y de largo plazo.
“No queremos que esto se quede en brigadas de salud ocasionales. Buscamos una atención continua, con mejores accesos y soluciones reales para nuestras comunidades”, concluyó el doctor Cárdenas.
Sin duda, la Red Territorial de Salud representa un gran avance para la provincia Aguas, Bosques y Turismo. Con el compromiso de todos los actores involucrados, este esfuerzo conjunto promete traer mejoras significativas en la calidad de vida de los habitantes, asegurando que la salud sea un derecho accesible y eficiente para todos.