Guatapé es un destino turístico icónico en Colombia, reconocido por sus vibrantes colores, su espectacular Peñón y su ambiente acogedor. Sin embargo, la creciente afluencia de turistas ha planteado un desafío importante: cómo garantizar un turismo sostenible que beneficie a la comunidad local y preserve la belleza del municipio.
Ante este panorama, la administración municipal ha decidido implementar el cobro del impuesto de industria y comercio a las agencias de viajes y operadores turísticos externos que traen visitantes al municipio. Esta decisión ha generado revuelo en los medios de comunicación y en la opinión pública, pero desde la alcaldía han aclarado los motivos y el impacto de esta medida.
Un Impuesto para la Sostenibilidad del Turismo
Según declaraciones de Estefanía Jiménez, secretaria de turismo del municipio de Guatapé, esta medida busca que las empresas que operan en Guatapé contribuyan al desarrollo del municipio. «No estamos cobrando una tarifa de ingreso a los turistas, sino un impuesto a las empresas que lucran con el turismo en nuestro territorio y hacen uso del espacio público», explicó.
El alcalde de Guatapé, David Esteban Franco Vallejo, también se pronunció sobre el tema: «A diario llegan más de 50 empresas externas al municipio, algunas movilizando hasta 17 buses con turistas. Si calculamos que cada bus transporta un promedio de 40 personas con un costo estimado de 105 mil pesos por persona, el ingreso diario de una agencia de viajes puede superar los 71 millones de pesos. Sin embargo, su contribución en impuestos es mínima comparada con estas ganancias».
Las Empresas y su Aporte al Municipio
Actualmente, algunas empresas ya contribuyen de manera voluntaria a la economía local. «Aproximadamente 10 empresas pagan el impuesto de industria y comercio sin problema y en la última semana se han inscrito 15 más voluntariamente», comentó Estefanía. Además, hay casos ejemplares como la empresa Aerotures, que no solo tributa, sino que también participa en iniciativas sociales, como la donación de regalos para niños de la zona rural.
Un Llamado a la Corresponsabilidad
El mensaje de la administración es claro: para que Guatapé siga siendo un destino turístico atractivo y sostenible, es fundamental que todas las partes involucradas contribuyan. «Si usted tiene para salir a pasear, también debe tener para pagar el servicio», comparando la situación con destinos como Cartagena y San Andrés, donde el cobro de impuestos al turismo es una práctica común.
La discusión sigue abierta, pero lo que es seguro es que Guatapé está buscando alternativas para garantizar que su crecimiento turístico beneficie a todos, sin comprometer la calidad de vida de sus habitantes ni la sostenibilidad del destino.
¿Tú qué opinas sobre esta medida? ¡Comparte tu opinión con nosotros y hagamos parte de la conversación sobre el futuro del turismo en Guatapé!