loader image

El Concejo Municipal de Guatapé continúa avanzando en su labor de representar a la comunidad y garantizar el buen uso de los recursos públicos. En una reciente entrevista, el presidente del Concejo, Mauricio Gómez, habló sobre los avances del primer período de sesiones de 2025, las iniciativas en curso y los retos que enfrenta el municipio.

Lo que viene en la recta final del primer período de sesiones

Después de una productiva sesión descentralizada, el Concejo se prepara para abordar los planes de acción de entidades clave como la Empresa de Servicios Públicos, la Gerencia del Hospital y la Secretaría de Planeación. Además, se espera la aprobación o desaprobación de tres proyectos de acuerdo antes del 28 de febrero.

«Febrero trae solo 28 días y se nos acaba el mes, pero seguimos trabajando para dar respuesta a lo planteado en el Concejo te Escucha», afirmó Gómez, destacando la importancia de mantener una comunicación constante con la comunidad y las secretarías responsables de los proyectos en ejecución.

Análisis de la situación en el hospital

Uno de los temas más sensibles abordados en las sesiones ha sido el estado del hospital municipal. El presidente del Concejo resaltó que, como voceros de la comunidad, su labor es escuchar todas las versiones y buscar soluciones.

«Hay que escuchar a todas las partes. No se trata solo de recibir quejas, sino de analizar qué está ocurriendo realmente y qué se puede hacer para mejorar», explicó. Durante una reunión con el gerente del hospital, el Concejo identificó posibles falencias y discutió estrategias para fortalecer el equipo de trabajo y mejorar la calidad del servicio.

Seguimiento a las obras en el municipio

La Comisión de Obras ha estado atenta a los avances en infraestructura, asegurándose de que los recursos sean bien utilizados. «Nos duele ver cuando las obras no se hacen bien. Los contratistas vienen, ejecutan y se van, pero los que quedamos somos nosotros. Por eso, debemos asegurarnos de que todo se haga correctamente», enfatizó Gómez.

Entre los puntos críticos detectados están deficiencias en los bordillos, accesos a las vías y problemas con la normatividad de algunas estructuras. En el sector El Roble, por ejemplo, se realizaron 18 anotaciones que requieren solución antes de que los contratos terminen.

«No podemos ser una comisión solo de papel. Vamos a asegurarnos de que se cumpla con lo estipulado y de que las obras realmente beneficien a la comunidad», agregó.

Trabajo continuo más allá de las sesiones ordinarias

Aunque el Concejo sesiona en febrero, mayo, agosto y noviembre, su labor no se detiene en los meses intermedios. Para 2025, los concejales planean recorrer el área rural y visitar directamente a las familias para conocer sus necesidades de primera mano.

«No es obligatorio para los concejales, pero nos nace hacerlo. Queremos caminar el municipio, hablar con la gente y entender qué ha faltado o qué se necesita», explicó Gómez, destacando la importancia de una gestión cercana y participativa.

El compromiso con la comunidad también incluye responder a solicitudes específicas. Vecinos de la Calle Jiménez, por ejemplo, han pedido atención a problemas pendientes tras obras de adecuación. «Díganme dónde hay que ir y allí estaremos», aseguró el presidente del Concejo, quien enfatizó que su equipo está dispuesto a escuchar y actuar.

Una invitación a la comunidad

El próximo 25 de febrero, a las 2:00 p.m., se llevará a cabo una sesión descentralizada en la escuela de La Peña y La Sonadora, donde el Concejo y el equipo de gobierno atenderán directamente las inquietudes de la comunidad.

«Es un espacio valioso para plantear necesidades y buscar soluciones en el momento. Invitamos a toda la comunidad a participar y aprovechar estas oportunidades», concluyó Gómez.

El mensaje del Concejo es claro: las puertas están abiertas para la comunidad, tanto urbana como rural. Con disposición y compromiso, continúan trabajando para hacer de Guatapé un mejor lugar para todos.

Por Emisora