Nací a los pies de La Piedra el 10 de febrero de 1955. En Guatapé crecí y estudié hasta cuarto de bachillerato. Me gradué como Normalista Superior en Marinilla en 1976. Ese mismo año mi familia fue desplazada por las obras del embalse y fui nombrado como profesor para mi pueblo. Ejerci durante 33 años.
Como maestro en mi suelo y por haber vivido en sangre propia lo sucedido con nuestra gente, surgió en mi una preocupación profunda en indagar por el pasado y presente de este territorio que tanta transformación experimentó con el desarrollo del proyecto hidro energético Peñol-Guatapé.
Fue posible para mí combinar pedagogía y cultura promoviendo el teatro, la poesía, el senderismo y la búsqueda Comunitaria como actividades paralelas al ejercicio docente. En compañía de mis estudiantes y algunos amigos ideamos la creación del Comité Etico Cultural para darle vida a un anhelo social, y asi llegue a la coordinación del proceso de Recuperación de la Memoria Cultural y Patrimonio Histórico local, «Remecú» entre 1993 y 1994.
Hice parte del periódico «Voz Viva», logré la creación del periódico escolar «Bocetos». Hice parte de los fundadores del periódico El Zócalo iniciado en 1993, aún vigente; igualmente del Museo Histórico Comunitario, de las noches poesía Luna Azul, entre otras acciones culturales. Producto de este trabajo tuve la oportunidad de abrir y servir la Cátedra de Historia Local entre 1997 y 2009. He tenido la satisfacción de publicar El Pato de Oro en 1994, Por la Calle del Recuerdo en 2008 y siete libros más.