loader image

El pasado miércoles 12 de febrero, los docentes de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar participaron en una importante capacitación sobre los diferentes tipos de violencia y las rutas de atención disponibles en el municipio para abordarlas. Esta iniciativa, liderada por la Gobernación de Antioquia y la EPS Carisma, busca generar conciencia y brindar herramientas para atender situaciones de violencia, especialmente aquellas basadas en género.

Un taller para crear espacios seguros

La capacitación incluyó un taller práctico sobre enfoques de género y rutas de atención. Durante la jornada, el equipo interdisciplinario conformado por una psicóloga, un abogado y una trabajadora social guió a los docentes en la identificación de casos de violencia y la mejor manera de actuar frente a ellos.

Juan Carlos Arboleda, abogado del proyecto de comisarías de familia de la Gobernación de Antioquia, explicó que esta iniciativa busca reducir las brechas en el acceso a la justicia y la protección de las víctimas. «Sabemos que en muchos municipios del departamento, especialmente en aquellos con pensamientos más conservadores, la violencia de género sigue siendo un problema grave. Queremos que los docentes se conviertan en agentes de cambio y sepan cómo activar las rutas de atención de manera oportuna», comentó.

La importancia del rol docente en la prevención

Ferney Alexander Giraldo, rector de la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar, destacó el papel fundamental de los maestros en la protección de la niñez y la adolescencia: «Nosotros, como docentes, somos representantes del Estado en cada vereda, en cada salón de clases. Debemos ser veedores y protectores de nuestros estudiantes, garantizando que crezcan en un ambiente sano y seguro».

Asimismo, resaltó la importancia de estas capacitaciones, ya que brindan herramientas no solo para atender casos de violencia, sino también para prevenirlos: «Queremos que nuestros niños y niñas crezcan en entornos donde el amor y la ternura sean protagonistas. Para lograrlo, debemos educar en una cultura de paz, inculcando valores que fortalezcan las relaciones familiares y sociales en nuestro municipio».

Compromiso con la comunidad

Este esfuerzo hace parte de un proyecto más amplio que busca impactar a diferentes sectores de la sociedad. Desde la Gobernación de Antioquia y la EPS Carisma, se seguirán implementando talleres y programas de sensibilización sobre el consumo de sustancias psicoactivas, el abuso del alcohol y el apoyo a víctimas de violencia de género. Además, se fortalecerá la red de «escuchaderos», espacios seguros donde las víctimas pueden acudir para recibir acompañamiento profesional y activar las rutas de atención.

Con estas iniciativas, se espera que cada vez más personas conozcan sus derechos y sepan dónde acudir en caso de necesitar ayuda. La educación es clave para la prevención de la violencia, y los docentes de Guatapé están asumiendo un papel activo en la construcción de una comunidad más segura y equitativa.

Por Emisora