La Comisaría de Familia de Guatapé ha concluido el 2024 con un balance importante en la atención de casos de violencia intrafamiliar y en la protección de los derechos de menores de edad. Según Alejandra Escobar, comisaria de familia del municipio, el cierre del año pasado dejó un registro de 33 casos de violencia en el contexto familiar, con la mayoría de ellos en proceso de fallo. Además, se cerró el año con 10 Procesos Administrativos de Restablecimiento de Derechos (PAR) abiertos.
Un nuevo comienzo con retos por delante
Para el 2025, la comisaría ya ha iniciado con siete casos de violencia familiar en estudio. Uno de los principales retos es mejorar la contratación de personal y fortalecer el equipo interdisciplinario, con el fin de brindar una mejor atención a la comunidad.
«Lo que queremos es fortalecer el equipo en el sentido de conocimientos y brindar herramientas a la comunidad, para que se acerquen sin temor a ser juzgados o a que se filtre información», afirmó Escobar.
Mayor acercamiento a la comunidad rural
Uno de los grandes desafíos para este año es lograr un mayor acercamiento con la comunidad rural. Aunque en 2024 este proceso fue complejo debido a otras prioridades dentro de la comisaría, este año se busca generar estrategias efectivas para llegar a las veredas.
«Queremos estar más cerca de la comunidad. Nos apoyaremos en la Policía de Infancia y Adolescencia para diseñar un plan de acción que no solo intervenga en las escuelas, sino en toda la comunidad», mencionó la comisaria.
Se espera que esta labor se realice a través de encuentros con juntas de acción comunal y reuniones en las veredas, para identificar las necesidades de la comunidad y definir estrategias de intervención.
Trabajo articulado con la Policía de Infancia y Adolescencia
Un aspecto clave para la Comisaría de Familia es el trabajo conjunto con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Institución Educativa Nuestra Señora del Pilar. Entre las iniciativas que se llevarán a cabo está el refuerzo de la vigilancia en los entornos escolares y zonas comunes como el coliseo y la cancha.
«El propósito también es fortalecer la vigilancia y el control en la entrada y salida de los colegios, así como en los espacios donde hay mayor afluencia de menores de edad», indicó Escobar.
Creación de protocolos de atención y nuevas alianzas
Con la llegada de un nuevo rector a la institución educativa, se están estableciendo protocolos para la atención de casos de violencia y vulneración de derechos. La idea es evitar que los casos queden en simples remisiones y generar acciones concretas para garantizar soluciones efectivas.
«Queremos que haya un seguimiento real de los casos reportados desde los colegios, no solo que se envíe un correo y ahí quede todo», explicó la comisaria.
Además, se busca fortalecer alianzas con entidades como la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, con el objetivo de brindar apoyo tanto a menores de edad como a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.
Un llamado a la corresponsabilidad de la comunidad
Desde la Comisaría de Familia se hace un llamado a la comunidad a ser vigilantes y a reportar cualquier situación de violencia o vulneración de derechos. Se recuerda que la denuncia puede hacerse de manera anónima a través de la línea de atención 310-448-4500, disponible las 24 horas del día.
«Todos tenemos una corresponsabilidad. Si presenciamos una vulneración, debemos reportarla. Los canales de comunicación de la comisaría están abiertos para garanto es que los jóvenes se apropien de lo social y lo participativo, y que puedan ver los beneficios de estas acciones a largo plazo», finalizó la comisaria.
Con estos retos y proyectos en marcha, la Comisaría de Familia de Guatapé reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes y familias en el municipio.