loader image

La semana pasada, Guatapé se convirtió en el epicentro de un encuentro especial: más de 30 empresarios de la zona de influencia del Embalse Topocoro visitaron el municipio para conocer de primera mano las estrategias de ordenamiento y desarrollo turístico implementadas en la región.

Este intercambio de conocimientos y experiencias permitió a los visitantes aprender de los aciertos y retos que ha enfrentado Guatapé en sus más de 40 años de desarrollo turístico alrededor del embalse. Como mencionó Estefanía Jiménez Herrón, secretaria de Turismo de Guatapé:

«Buscamos que estos empresarios intercambien experiencias con nosotros, conociendo lo que es el muelle único, los atractivos turísticos y las estrategias que hemos implementado para minimizar los impactos negativos del turismo.»

El Plan de Ordenamiento del Embalse: Un Modelo a Seguir

Uno de los temas centrales del encuentro fue el Plan de Ordenamiento del Embalse (POE), un modelo único en Colombia que busca la sostenibilidad y el aprovechamiento adecuado de los cuerpos de agua. William Murillo, director de proyectos de Fundaculta, destacó:

«El embalse de Topocoro es el único en Colombia que tiene un plan de ordenamiento territorial. Se ha establecido una franja de protección de 100 metros alrededor del embalse, regulaciones para deportes náuticos y accesos controlados.»

Estas medidas han permitido que el turismo se desarrolle sin afectar el ecosistema ni la calidad de vida de los habitantes. Para los empresarios visitantes, conocer cómo Guatapé ha implementado estos procesos fue una experiencia valiosa.

Aprender de los Errores y Fortalecer la Competitividad

El director de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, seccional Lebrija, Camilo Andrés Suárez, destacó la importancia de aprender tanto de los aciertos como de los errores en el camino hacia un turismo sostenible:

«Vinimos con la firme intención de aprender. No solo de las buenas prácticas, sino también de los errores que ustedes han cometido durante estos 40 años para mitigar lo que podamos hacer en Topocoro.»

Uno de los aspectos que más les impresionó fue la organización de los empresarios turísticos en Guatapé, lo que ha permitido un desarrollo más estructurado y sostenible. Además, resaltaron la alta tasa de formalidad empresarial en el municipio, que supera el 95%, lo que supone un gran reto para replicar en sus territorios.

Un Futuro de Cooperación

Este encuentro no solo fue una oportunidad de aprendizaje, sino también de fortalecimiento de lazos entre las regiones. Como mencionó Suárez, la invitación está abierta para que Guatapé visite Topocoro y continúe este intercambio de conocimientos:

«Nos gustaría que ustedes también fueran a Santander para seguir compartiendo experiencias y articular a los alcaldes en este proceso de ordenamiento y desarrollo.»

En definitiva, este tipo de encuentros permiten a los municipios conocer nuevas estrategias, fortalecer su competitividad y seguir mejorando la experiencia para turistas y residentes. Guatapé sigue siendo un referente en el turismo sostenible, y su experiencia puede servir de inspiración para muchas otras regiones del país.

Por Emisora