loader image

Hace un año, Guatapé vivió una situación complicada debido al Fenómeno del Niño y la alta afluencia de turistas. Esto generó un desabastecimiento de agua que afectó a cerca de 2.400 personas, principalmente en las zonas más altas del municipio. Sin embargo, gracias a las acciones tomadas, hoy en día el servicio de agua es constante y de calidad. Pero esto no significa que debamos bajar la guardia: es fundamental seguir haciendo un uso racional del agua.

Acciones que han mejorado el suministro de agua

Para evitar que una situación similar se repitiera, la empresa de servicios públicos implementó mejoras clave en la infraestructura. «Las medidas que se adoptaron en ese entonces para poder mitigar esta situación al día de hoy han estado generando un resultado positivo,» explica Jeison Gómez, gerente de la empresa de servicios públicos domiciliarios de Guatapé. «Se construyó una nueva bocatoma y una red de adopción que mejoró el caudal del sistema del municipio, lo que permitió que este año no tuviéramos desabastecimiento.»

Estas mejoras han permitido que el municipio disfrute de un servicio estable, incluso en temporada alta de turismo. Sin embargo, esto no significa que el agua sea inagotable. «Abrimos el grifo y tenemos agua sin problemas, pero detrás de esto hubo un gran esfuerzo. Es importante crear conciencia sobre su valor,» agrega Gómez.

Un llamado al uso responsable

Aunque el problema de desabastecimiento no se presentó este año, el llamado sigue siendo el mismo: cuidar el agua. «La idea es promover un uso racional y consciente del recurso hídrico,» menciona Gómez. «Hoy no lo sentimos porque no estamos bajo un efecto de calor alto como en años anteriores, pero hemos tenido una gran afluencia de turistas.»

Desde la empresa de servicios públicos se continúa trabajando para mejorar la infraestructura y garantizar un buen servicio. «Seguimos haciendo seguimiento a las cuencas que nos abastecen y mejorando el sistema. En 2024, construimos una bocatoma y una red de adhesión de tres kilómetros para afrontar este 2025 de la mejor manera,» explica el gerente.

El compromiso es de todos

El cuidado del agua no depende solo de la empresa de servicios públicos, sino de cada habitante y comerciante del municipio. «La empresa hace su parte desde la administración y la parte técnica, pero la comunidad también debe aportar desde el uso racional del agua,» enfatiza Gómez. «Invitamos a las familias a evitar desperdicios y a los comercios a adoptar sistemas de lavado eficientes para reducir el consumo.»

Gracias a estas acciones, hasta ahora no ha sido necesario hacer racionamientos de agua, pero esto solo se mantendrá si seguimos siendo responsables. «El objetivo es cuidar este recurso para que no lleguemos a una situación crítica en el futuro.»

Cuidar el agua es una tarea de todos. Si cada uno pone de su parte, podremos seguir disfrutando de este recurso tan vital para la vida y el desarrollo de nuestro municipio.

Por Emisora