En esta temporada navideña, el equipo de Peñón de Guatapé Cultural te invita a reflexionar sobre la salud en nuestros hogares, especialmente en aquellos que comparten espacio con mascotas. Para hablar sobre este tema tan importante, contamos con la participación de Caterine Cifuentes, auxiliar de enfermería y parte del equipo de la Dirección Local de Salud, quien nos compartió valiosa información acerca de las enfermedades zoonóticas y cómo prevenirlas.
¿Qué es la zoonosis?
La zoonosis se refiere a enfermedades infecciosas que se transmiten de animales vertebrados a los humanos. Estas pueden ser causadas por virus, bacterias, parásitos o agentes no convencionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 1,415 agentes infecciosos conocidos, principalmente provenientes de animales domésticos. Uno de los ejemplos más comunes de zoonosis es la rabia, una enfermedad fatal que puede transmitirse a través de mordeduras, arañazos o contacto con la saliva de animales infectados.
Prevención: Clave para la Salud de Todos
Caterina nos recordó que la mejor forma de prevenir estas enfermedades es a través de la vacunación. Desde la Secretaría de Medio Ambiente y junto a doña Sonia del area de sanidad, se organizan jornadas de vacunación para que todos podamos proteger a nuestras mascotas. Además, se recomienda desparasitarlas regularmente, evitar el contacto con animales desconocidos y lavarse las manos después de interactuar con ellas. “Es importante informar y reportar cualquier mordedura para recibir atención adecuada”, enfatizó Caterine.
Acciones en el Municipio
En Guatapé se está trabajando activamente en actividades educativas para prevenir la zoonosis. Entre las iniciativas, se destacan los carruseles informativos sobre la tenencia responsable de mascotas y las jornadas de desparasitación. Además, se realizarán visitas casa a casa en las zonas urbanas del parque y Quebrada Arriba, donde se han registrado casos de mordeduras.
Si eres mordido por un perro, recuerda identificar al animal. Si es observable, debe ser vigilado durante 10 días para detectar posibles síntomas de rabia. En caso contrario, el evento debe ser considerado como una exposición y reportado inmediatamente al hospital. “Es clave que informemos y actuemos rápido para garantizar la salud pública”, afirmó Caterine.
Cuidado y Responsabilidad
La prevención también incluye evitar la manipulación de animales silvestres, especialmente si presentan comportamientos inusuales, como salivación excesiva, rigidez en la nuca o convulsiones. La tenencia responsable y la educación en estos temas son fundamentales para proteger a nuestras familias y mascotas.
Caterine cerró la entrevista con un mensaje claro: “La rabia y otras enfermedades zoonóticas no son una amenaza si tomamos las precauciones necesarias. Vacunemos a nuestras mascotas, eduquemos a nuestras familias y actuemos rápido si estamos en riesgo. Protejámonos todos juntos”.