loader image

En Guatapé, el arte está transformando vidas. La graduación del primer grupo piloto en los programas “Habilidades para la vida” y “Artes con propósito”, en convenio con Iberacademy – Increcendo de Medellín, marcó un hito en nuestro municipio. Esta experiencia, enmarcada en el proyecto local “Movimiento Niño”, ha enriquecido no solo los procesos del Centro de Formación Artística, sino también la vida de todos sus beneficiarios.

Un mundo de fantasía y aprendizaje

“Se trataba sobre una niña que exploraba un mundo lleno de fantasía, pero había algo que la perturbaba en ese mundo: no era del todo fantástico, tenía unos defectos que eran horribles, monstruos y criaturas que la hacían recordar sus peores miedos”, compartió Laura Guerra Urrea participante sobre una de las actividades teatrales.

Este tipo de ejercicios no solo fomentan la creatividad, sino que también ayudan a los niños a enfrentar y superar sus miedos. Como ella misma explica: “El teatro me gusta porque es una forma de expresarme. Soy muy buena recordando cosas, tengo mucha articulación manual. Eso fue como un golpe de libertad para nosotros los niños”. Expresó Laura Guerra Urrea una de las beneficiarias de este programa.

Habilidades que van más allá del arte

Los participantes también destacaron cómo las actividades promovieron el descubrimiento personal y la capacidad de trabajar en equipo. “Uno cree que ya lo sabe todo, pero llega alguien con la misma información y uno dice: ah no, se puede hacer esto, esto y esto también. Eso te lleva a un descubrimiento más grande cada día. Mejores personas que podemos movernos en sociedad, interactuar de forma respetuosa y responsable”, reflexionó Laura.

Otro punto crucial fue el desarrollo de la inteligencia emocional. “Nos cuesta manejar las emociones y expresarnos, pero cuando identificas cada una de esas emociones y sabes cómo manejarlas, puedes realizar cosas increíbles. Me ayudó a autorreconocerme, mejorar mi comunicación verbal y no verbal”, agregó Juan Esteban Diaz, docente del centro de formación artística.

La música como herramienta de unión y disciplina

Para muchos, la música fue una puerta a nuevas posibilidades. Una madre compartió cómo este programa impactó a sus hijos: “El tema de la música es el principal ahora en la casa. Les ha enseñado disciplina, unión y a ser más expresivos. Ya no son tan tímidos y pueden enfrentarse al público sin miedo”. Yudi Cuervo, madre de beneficiarios de CFA.

Un futuro brillante para Guatapé

Estos programas no solo forman artistas, sino también seres humanos íntegros, preparados para enfrentar los retos de la vida. “Creo que todos estos cursos de habilidades para la vida van de la mano con lo que buscamos en el municipio: artistas íntegros para la sociedad”, concluyó Juan Esteban Diaz, docente del centro de formación artística.

En Guatapé, el arte no solo está en el lienzo o en el escenario; está en cada sonrisa, en cada nota musical y en cada gesto de superación personal. Este es solo el comienzo de un viaje lleno de posibilidades, donde el cielo es el límite.

Por Emisora