En Guatapé, un ambicioso proyecto llena de esperanza y une a la comunidad: la construcción del Templo de San José. Este sueño, liderado por el padre Samuel de Jesús Martínez, ya ha avanzado significativamente gracias al apoyo de la comunidad y la dedicación de los involucrados.
Un Proyecto en Marcha
En una entrevista reciente, el padre Samuel compartió emocionantes actualizaciones sobre el progreso de la obra. “En el día de ayer culminamos la segunda etapa del proyecto: el vaciado de los 28 pilotes que sostendrán los cimientos del templo”, explicó. Esta etapa requirió una inversión considerable, con recursos provenientes de actividades organizadas por la parroquia y donaciones de la comunidad.
Aunque aún queda mucho camino por recorrer, el entusiasmo no disminuye. “Ahora comenzaremos con las vigas fundacionales, que conectarán los pilotes entre sí. Es una obra técnica y exigente, pero avanzamos con fe y dedicación”, añadió el padre Samuel.
Un Sueño Compartido
Gran parte de este proyecto ha sido posible gracias al esfuerzo colectivo. Familias y personas del municipio han apadrinado parte de los materiales necesarios, y eventos como rifas y jornadas navideñas han sido claves para recaudar fondos. “Es cierto que esta es la parte más ‘ingrata’ de la obra, donde se invierte mucho sin ver grandes cambios a simple vista, pero sabemos que estamos construyendo algo sólido para el futuro”, comentó el padre.
El próximo paso, según explicó, será la construcción de una loza tipo polideportiva, que permitirá dar inicio a la fase de levantamiento de columnas y, eventualmente, muros y techos. El objetivo es que para finales de 2025 se logren avances significativos, con la posibilidad de inaugurar esta importante obra.
Jornadas Navideñas: Unidos por un Propósito
La comunidad de Guatapé también se prepara para sus tradicionales jornadas navideñas, que este año tendrán un propósito especial: apoyar la construcción del templo. Desde el 15 hasta el 23 de diciembre, se realizarán eventos en diferentes sectores del municipio, ofreciendo momentos de unión y celebración.
El padre Samuel hizo un llamado a la participación: “Queremos que las jornadas sean una oportunidad para unirnos como comunidad y seguir sumando esfuerzos para esta obra que nos llenará de orgullo”.
Un Mensaje de Gratitud y Esperanza
Cerrando la entrevista, el padre Samuel envió un mensaje de agradecimiento y esperanza: “A Guatapé no le ha quedado grande ninguna obra que ha emprendido. Sigamos trabajando juntos; estoy seguro de que lograremos grandes cosas. Que esta Navidad y el nuevo año estén llenos de bendiciones para todas las familias de esta hermosa tierra”.
El proyecto del Templo de San José es un recordatorio de lo que se puede lograr cuando una comunidad se une en torno a un propósito común. Desde aquí, invitamos a todos los guatapenses y amigos del municipio a ser parte de este sueño y contribuir con su granito de arena.
Si deseas más información sobre cómo apoyar o participar en las actividades, no dudes en acercarte a la parroquia Nuestra Señora del Carmen. ¡Juntos construiremos un legado para las futuras generaciones!