loader image

En Guatapé, la participación ciudadana y el trabajo comunitario están marcando una diferencia significativa en el embellecimiento y dinamismo de nuestro municipio. Desde jornadas de limpieza hasta la peatonalización de calles, estas iniciativas reflejan el compromiso de la comunidad y la administración municipal por construir un espacio más atractivo y funcional para residentes y visitantes.

Convites comunitarios: recuperando tradiciones

La idea de los convites, tan tradicional en nuestra cultura, ha resurgido con fuerza gracias al trabajo conjunto entre los comerciantes, la comunidad y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. “Por iniciativa de los comerciantes, decidimos mejorar las calles para que sean espacios más limpios y bellos, tanto para residentes como turistas”, destacó Edison Jaramillo, secretario (e) deturismo, uno de los encargados de estas actividades.

Las calles contiguas al parque, como la calle del Comercio, calle Bodegas, y la plazoleta El Zócalo, han sido el escenario de estas intervenciones. Estas jornadas no solo buscan el embellecimiento físico, sino también fortalecer los lazos comunitarios. “En la calle del Comercio, por ejemplo, participaron 120 personas, quienes con entusiasmo completaron la intervención en pocas horas y culminaron con un zancocho comunitario”, relató Edison.

Propuestas de peatonalización: priorizando al peatón

Uno de los proyectos más ambiciosos que se está desarrollando es la peatonalización de calles como la del Comercio y calle Bodegas. “El propósito del alcalde es que el centro histórico sea de tránsito lento, priorizando al peatón, ya sea local o turista”, explicó Edison. Estas propuestas buscan generar un ambiente más tranquilo y seguro para el disfrute de todos, además de incentivar una mayor derrama económica en los comercios locales.

Actualmente, se está analizando la viabilidad de horarios y temporadas para implementar un plan piloto. “Es importante considerar la alta afluencia vehicular en temporada alta para evitar complicaciones”, agregó.

Alumbrado navideño: iluminando la magia de Guatapé

El proyecto de alumbrado navideño, titulado Entre Luces, Sonrisas y Colores, ha transformado las noches de Guatapé en una experiencia inolvidable. Sectores como el malecón nuevo y viejo, la calle del Recuerdo y la plazoleta El Zócalo lucen espectaculares con cascadas de luces, estructuras iluminadas y farolitos artesanales.

“Este proyecto no solo embellece el municipio, sino que promueve la integración familiar y atrae visitantes, incentivando la economía local”, comentó Edison. Además, la comunidad ha jugado un papel clave en este proceso, aportando ideas y participando activamente en la decoración.

Actividades navideñas: unión e integración

La agenda navideña de Guatapé también incluye las tradicionales novenas comunitarias. Este año, alrededor de 500 niños y sus familias se reunirán en el parque principal para disfrutar de actividades organizadas por diferentes instituciones. La clausura está prevista para el 23 de diciembre con un zancocho comunitario y la entrega de regalos.

Carnaval de Año Viejo: una tradición que perdura

Con 44 años de historia, el Carnaval de Año Viejo sigue siendo una de las fiestas más esperadas por los guatapenses. Este año, la administración municipal está brindando apoyo logístico y creativo a los organizadores para garantizar una celebración memorable. “Es una fiesta que no solo despide el año viejo, sino que atrae a visitantes de todas partes, fortaleciendo el turismo y la economía local”, afirmó Edison.

El poder de la comunidad

Estas iniciativas demuestran que cuando comunidad y administración trabajan juntos, los resultados son impactantes. Desde la recuperación de tradiciones hasta la implementación de proyectos innovadores, Guatapé sigue transformándose en un lugar de referencia para la convivencia, el turismo y la integración comunitaria.

Por Emisora