En el corazón de Guatapé, un pueblo lleno de encanto y color, surge un proyecto que busca capturar la esencia de su cultura y su gente: la revista Paraje del Pozo, creada por Elian Felipe Jiménez. Este proyecto, que nació gracias a la Convocatoria de Estímulos Guatapé-Territorio Cultural, no solo ha dado vida a una publicación única, sino que también ha llevado a cabo una exposición fotográfica que celebra la identidad del municipio.
Un homenaje visual a Guatapé
La revista Paraje del Pozo no es solo un conjunto de páginas; es un homenaje a las historias, los paisajes y las transformaciones de Guatapé. Según Elian, “la revista busca hablar un poco de la gente, las dinámicas diarias de Guatapé y cómo todo esto se entrelaza con los cambios arquitectónicos y la belleza natural del pueblo”.
El proyecto aborda tres secciones principales:
- La gente y sus espacios: En esta sección, se destacan elementos cotidianos que a menudo pasan desapercibidos, como puertas, ventanas y fachadas icónicas.
- Las transformaciones del pueblo: Aquí se documentan los cambios arquitectónicos y urbanísticos que afectan la memoria visual de los guatapenses.
- La naturaleza local: Una celebración de la fauna y flora que hacen de Guatapé un lugar único.
La exposición: un encuentro con la memoria visual
La exposición fotográfica, instalada en el Bar Ritual en la calle Bodegas, es una ventana a la visión de Elian sobre su municipio. “Fue planeada como muestra de la revista y también como un espacio para compartir mi experiencia personal en Guatapé a través de la fotografía”, explica. Este espacio estará abierto al público hasta el próximo viernes 13 de diciembre, y la revista está disponible de forma gratuita para quienes quieran llevársela a casa.
¿Por qué es importante preservar la memoria de Guatapé?
Elian reflexiona sobre la relevancia de mantener viva la memoria gráfica y cultural del municipio: “Es vital redescubrir el territorio y caminarlo como una práctica estética. No solo recorrer sus calles para llegar a un lugar, sino observar lo que nos rodea, porque cada rincón cuenta una historia”.
Además, invita a los artistas y creadores locales a seguir contribuyendo con su arte. “Si hay algo que hace única a la gente de un territorio es el arte que produce. Este tipo de iniciativas construyen la narrativa identitaria de Guatapé”, afirma.
¿Habrá una segunda edición de Paraje del Pozo?
Aunque todavía no está confirmado, Elian tiene en mente continuar con la revista. “Me gustaría sacar al menos cinco tomos, tal vez con enfoques más específicos, como uno dedicado exclusivamente a fauna y flora o a la arquitectura y las fachadas”, comenta.
Un llamado a la acción
Paraje del Pozo no solo es una revista; es un recordatorio de la importancia de valorar y preservar lo que hace especial a Guatapé. Así que, si estás en el municipio, no pierdas la oportunidad de visitar la exposición en el Bar Ritual y llevarte un ejemplar de la revista.
La memoria de un pueblo vive en las historias que contamos y en los espacios que habitamos. Paraje del Pozo nos invita a mirar más allá de lo cotidiano y redescubrir la riqueza cultural que hace de Guatapé un lugar inolvidable.