loader image

  • Las obras entregadas comprenden: más de 4 kilómetros de placa
    huella, 612 ml de pavimento rígido, 46 alcantarillas, 80 filtros
    francés, 1 muro gavión y 1 box coulvert, con inversiones por $9.798
    millones, que generan transitabilidad en 59,6 km de vías rurales del
    departamento.
  • Entre 2023 y 2024, los recursos en obra en Antioquia suman
    $22.469 millones, e incluyen la ejecución de otros 48 nuevos
    convenios solidarios.
  • A nivel nacional, de los 1.035 convenios de la vigencia 2023, 750se encuentran finalizados y otros 285 están en ejecución,correspondientes a un avance ponderado de obra del 80.3% y a unavance general del 79.2%.


    Vereda La Sonadora, Guatapé, Antioquia 30 de octubre de 2024
    (@InviasOficial). En la vereda La Sonadora, del municipio de Guatapé,
    corazón del oriente antioqueño, el Gobierno del Cambio entregó 41 obras
    ejecutadas a través de convenios solidarios suscritos por el programa
    Caminos Comunitarios de la Paz Total, que representan beneficios para
    14.249 habitantes de las zonas rurales del departamento.
    El evento contó con la presencia del director General del Instituto Nacional
    de Vías, Invías, Juan Carlos Montenegro Arjona, el alcalde de Guatapé,
    David Esteban Franco Vallejo, el delegado de la Gobernación de Antioquia
    así como los alcaldes de otros 24 municipios del departamento.
    Las obras entregadas se llevaron a cabo en 38 veredas, 2 corregimientos,
    1 Junta de Acción Comunal y comprenden: más de 4 kilómetros de placa
    huella, 612 ml de pavimento rígido, 46 alcantarillas, 80 filtros francés, 1
    muro gavión y 1 box coulvert, en las que se invirtieron recursos totales
    de obra e interventoría por $9.798 millones, las cuales generan
    transitabilidad en 59,6 km de vías rurales del departamento.
    “Esto es el reflejo de lo que ustedes como comunidad han protocolizado
    y materializado. Estos 41 caminos significan que el Gobierno Nacional, a
    través de los Organismos de Acción Comunal levantó la mano para
    ejecutar estos proyectos que hoy benefician a los campesinos. Son obras
    y recursos que nos permiten seguir demostrando que la fuerza del pueblo
    es la fuerza del cambio. Así, transformamos vidas conectando territorios
    y garantizando seguridad y transitabilidad en los departamentos, anotó el
    Director General, Montenegro Arjona”.
    Las obras de pequeña infraestructura vial representan importantes
    beneficios para el comercio de productos agrícolas como café, maíz,
    tomate, así como incentivos al sector turístico, puesto que la zona es sede
    de atractivos parajes como la piedra de El Peñol, y de senderos
    ecoturísticos, agroturísticos y religiosos.
    Así lo destaca María Aydé Restrepo, presidente de la Junta de Acción
    Comunal de la vereda La Sonadora donde se hizo la entrega de 160 ml
    de placahuella. “Este tramo, donde se realizó la obra era muy complicado
    y fue escogido precisamente porque era muy estrecho, tenía muchos
    huecos y escorrentía de agua, lo que dificultaba el tránsito de habitantes,
    vehículos, motos y animales de carga. Hoy, gracias al trabajo
    mancomunado de la comunidad, pudimos llevar a feliz término esta obra
    que permite a los niños salir a jugar, montar bicicleta, sacar los productos
    que cultivamos a la cabecera municipal, con lo cual se mejora la calidad
    de vida de esta zona”.
    Los trabajos también han permitido la capacitación de 41 presidentes de
    Organismos de Acción Comunal de los convenios que se ejecutan,
    fortaleciendo las habilidades administrativas, técnicas, financieras,
    legales y de sostenibilidad.
    Las inversiones del programa en Antioquia no se detienen. Entre 2023 y
    2024 los recursos en obra suman $ 22.469 millones, e incluyen la
    ejecución de otros 48 nuevos convenios solidarios en el departamento por
    $12.672 millones.
    “Hoy es un día muy especial para Guatapé y para toda nuestra región.
    Nos honra ser el municipio anfitrión de la entrega de los 41 proyectos de
    los Caminos Comunitarios de la Paz Total en Antioquia, una iniciativa que
    refleja el compromiso del Gobierno Nacional, en cabeza del Invísd, y el
    gran esfuerzo de nuestras comunidades organizadas, como nuestras
    Juntas de Acción Comunal. La comunidad de La Sonadora, por medio de
    su Junta de Acción Comunal, es uno de los organismos beneficiarios de
    este proyecto, logrando la construcción de 160 metros lineales de placa
    huella, un convenio de más de 200 millones de pesos, para ellos y para
    el Invías, mi gratitud, respeto y apoyo incondicional”, dijo a su turno el
    alcalde David Esteban Franco Vallejo.
    Cabe destacar que en la actualidad de los 1.035 de la vigencia 2023 se
    encuentran finalizados 750 convenios y otros 285 están en ejecución, los
    cuales cuentan con una inversión por $198.816 millones,
    correspondientes a un avance ponderado de obra del 80.3% y a un
    avance general de obra del 79.2%.
    Este 2024, el programa Caminos Comunitarios de la Paz Total tiene
    previsto culminar la ejecución de 225 kilómetros de placa huella, 2.228
    obras de arte y 1 box coulvert (puente), para mejorar la transitabilidad,
    la dinamizar de la economía, fomentar el turismo y contribuir al
    fortalecimiento de la agricultura de las zonas rurales.
    Así, el Gobierno del Cambio continúa transformando la movilidad del
    campo colombiano, generando el empoderamiento de las comunidades.
    Relación de obras entregadas

    CONVENIO MUNICIPIO
    Vereda Guayabito Amalfi
    Vereda Santa Gertrudis Anorí Vereda Chagualo Abajo
    Vereda Buenos Aires Arboletes
    Vereda Los Naranjos Briceño
    Vereda El Hato Caicedo
    Vereda Cañaveral Campamento Vereda La Falda del Oso
    Vereda Buenos Aires Parte Baja Cañasgordas
    Vereda San Germán Carepa
    Vereda Quebrada Honda Chigorodó
    Corregimiento de San José de Urama
    Dabeiba Vereda La Falda
    Vereda Caliche
    Vereda El Retiro
    Vereda San Agustín
    Vereda La Pizarrita El Bagre
    CONVENIO MUNICIPIO
    Vereda La Bonga
    Vereda Luis Cano
    Vereda Guadualito El Santuario
    Vereda Buenavista Granada Vereda La Quiebra
    Vereda La Sonadora Guatapé
    Vereda Palo Blanco Ituango
    Vereda Cristo Rey Marinilla
    Vereda Correntoso Nechí Vereda Corrales
    Vereda San Joaquín Necoclí Vereda Los Naranjos
    Vereda Corinto Pueblorrico Vereda Santa Bárbara
    Vereda Palestina Puerto Berrio Vereda La Carlota
    Corregimiento Puerto Perales Puerto Triunfo JAC Estación Puerto Pita
    Vereda Cruces de Damaquiel San Juan de Urabá
    Vereda Arenas Monas San Pedro de Urabá Vereda Santa Catalina
    Vereda Patillal Turbo
    Vereda Chaque Urrao
    Vereda El Astillero Valdivia



    Instituto Nacional de Vías
    Dirección: Calle 25G # 73B – 90, Bogotá D.C., Colombia
    Conmutador: (+57) 601 377 0600
    Línea Gratuita: (+57) 01 8000 11784

Por Emisora